El Abrazo: cómo un gesto simple puede mejorar tu bienestar emocional
En el programa Hoy por Hoy Salamanca de la Cadena SER hablamos del Día Internacional del Abrazo, una fecha que surge como respuesta positiva al llamado Blue Monday, considerado el lunes más triste del año.
Este día se conmemora el tercer lunes de enero, y tiene su origen en una fórmula propuesta por el psicólogo Cliff Arnall. Según su teoría, durante estas fechas solemos evaluar nuestros propósitos de Año Nuevo y, al notar que no se han cumplido como esperábamos, nos sentimos desmotivados y tristes.
Además, el propio clima invernal —con días más grises y fríos— puede reforzar ese estado de ánimo negativo, generando un círculo vicioso influido por lo que en psicología conocemos como profecía autocumplida: cuando creemos que un día será malo, inconscientemente actuamos para que así sea.
¿Qué es el Día Internacional del Abrazo?
Para contrarrestar este efecto, surgió el Día Internacional del Abrazo, inspirado en la iniciativa Free Hugs del creativo Juan Mann. La propuesta es sencilla pero poderosa: ofrecer abrazos gratis como forma de fomentar el contacto humano, la conexión emocional y la empatía entre las personas.
Lo que comenzó como una forma de reconectar con familiares y amigos se ha transformado en un movimiento global que promueve el gesto de abrazar incluso entre desconocidos, como forma de compartir energía positiva.
Beneficios psicológicos y físicos del abrazo
La ciencia ha demostrado que abrazarse tiene efectos terapéuticos reales. Durante el Congreso Internacional de Psicología de Shanghái se expusieron diversos estudios que respaldan los beneficios emocionales y fisiológicos del abrazo:
1. Reducción del estrés y la ansiedad
Los abrazos ayudan a regular los niveles de cortisol, la hormona del estrés. También reducen la frecuencia cardíaca y la presión arterial, generando una sensación de calma inmediata.
2. Incremento de oxitocina
Al abrazar, se libera oxitocina, también conocida como la “hormona del apego”, que favorece sentimientos de seguridad, afecto y bienestar. Este efecto se asocia con la reducción de la soledad y el fortalecimiento de vínculos afectivos.
3. Desarrollo emocional saludable
En psicología del apego, se ha demostrado que el contacto físico es esencial desde la infancia. El clásico experimento con monos de Harlow evidenció cómo las crías preferían “madres” de tela frente a las de metal, porque les proporcionaban calidez emocional y seguridad.
4. Fomento de la expresión emocional
El abrazo permite romper barreras sociales y expresar emociones de manera íntima y sincera. Nos conecta con los demás desde un lugar genuino y profundo.
¡Abrazar es gratis y transformador!
Más allá de sus múltiples beneficios, abrazarse no cuesta nada. Es una forma sencilla de cuidarnos, reconectar con los demás y mejorar nuestro estado de ánimo.
Así que no pierdas la oportunidad: ¡abraza más y vive mejor!
🎧 Escucha el programa completo
Puedes escuchar nuestra intervención en Hoy por Hoy Salamanca haciendo clic en el siguiente enlace
También te pueden interesar los artículos:
Comentarios recientes