Las principales habilidades sociales, qué son y cómo entrenarlas

Las habilidades sociales son el conjunto de conductas o de formas de actuar que tiene una persona en un contexto de relación interpersonal social, en el que se expresan distintos sentimientos, además de actitudes, deseos, opiniones, o los propios derechos asertivos de ese individuo, de un modo adecuado, y siempre adaptado a una situación particular.

Entendiendo que se han de respetar también esas mismas conductas y formas de actuar en los demás, y se entiende que generalmente con éstas habilidades.

La persona es capaz de resolver los problemas inmediatos de la situación, mientras minimiza la probabilidad de que aparezcan futuros problemas en las interacciones sociales que genera.

Habilidades sociales

Algunas de las principales habilidades

  • La asertividad – que es la capacidad de decir lo que quieres decir respetando tus necesidades y las de los demás sin caer en formas agresivas o pasivas.
  • La capacidad de decir ‘no’ – que es la capacidad de reconocer que puedes negarte a realizar algo que no queiras hacer por el motivo que sea, incluso sin tener que justificarte.
  • La capacidad de pedir favores, o de hacer y rechazar peticiones – poder pedir algo a alguien cuando tienes una necesidad, entendiendo y aceptando que la otra persona también puede rechazar nuestra petición.
  • La capacidad de expresar sentimientos positivos y negativos – poder expresar lo que sientes en cada momento aunque esos sentimientos no le agraden a la otra persona.
  • La capacidad de iniciar, continuar y acabar conversaciones – poder hablar y expresarse con alguien de manera libre y sociable, al igual que la capacidad de en cualquier momento detener una conversación.
  • La capacidad de hablar en público – poder expresarte con habilidad delante de cualquier tipo de público.

El entrenamiento en habilidades sociales

Un buen entrenamiento en Habilidades Sociales debería implicar el desarrollo de varias habilidades específicas, donde se guía en el camino del aprendizaje de las conductas concretas para esas habilidades, que se practican y que se integran en el repertorio de respuestas propias de la persona que las entrena.

Entrenamiento

Es muy importante la reducción de la ansiedad mediante diferentes procedimientos como la anticipación positiva, la relajación, la desensibilización y por supuesto, la reestructuración cognitiva (el cambio en la forma de ver o interpretar las situaciones).

Se trata de construir un entrenamiento en la solución de problemas que sirvan para elegir de manera adecuada cual es la respuesta que mejor se adapte a la situación a la cual nos podemos llegar a enfrentar.


También te pueden interesar los artículos:


Sobre el autor de este artículo

Javier Barreiro Santamarta es Licenciado en Psicología por la Universidad de Salamanca, Psicólogo General Sanitario en Salamanca colegiado nº CL-3735. Máster en Psicología Clínica cognitivo-conductual, Máster en Terapia Breve Centrada en Soluciones y Máster en Recursos Humanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *